EL
FIN DE LOS CONFUNTIBLES FOSILES!!!
En una
señal del alejamiento de los combustibles
fósiles que está empezando a surgir en algunas regiones, los países
del G-20 produjeron colectivamente el 8% de su electricidad desde parques solares, eólicos y otras
centrales de energía ecológica en 2015, comparado con el 4,6% en 2010.
Siete
miembros del G-20 ahora generan más del 10% de su electricidad a partir de estas fuentes, en
comparación con las tres economías que lo hacían en 2010.
Estos
siete están encabezados por Alemania, sede de la Energiewende, un cambio de
política hacia la energía verde. Las energías
renovables representan
el 36% de su mix de electricidad,
según datos compilados para el Financial Times por el grupo de investigación de
Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
El
Reino Unido, Italia y Francia generaron más de 19% de su electricidad a partir
de fuentes de energías
renovables, mientras que Australia y Brasil alcanzaron el 11% y el
13%, respectivamente. Para los 28 miembros de la UE, el incremento promedio fue
de 18%.
Las cifras no incluyen la energía hidroeléctrica, una de las más
antiguas fuentes de energía renovable.
En
lugar de ello, los datos ponen de manifiesto el crecimiento de nuevas formas de
energía verde, como los parques solares y eólicos que han sido fuertemente
subvencionados en muchos países mientras los gobiernos tratan de combatir el calentamiento
global.
Este
crecimiento ha sido especialmente llamativo en el Reino Unido, que generó 24%
de su electricidad a partir de estas fuentes renovables
el año pasado en comparación con sólo el 6% en 2010.
Sin
embargo, los combustibles
fósiles siguen
dominando el suministro de electricidad en muchos países, incluyendo Estados
Unidos y China, dos de los defensores más poderosos del acuerdo sobre cambio
climático de la ONU que se firmó en París en diciembre pasado.
China
es el mayor mercado mundial de la energía limpia,
y representa casi un tercio de los u$s 329.000 millones que se invirtieron en
energía limpia en todo el mundo el año pasado, en un momento en que el gobierno
sigue impulsando su industria de energías
renovables.
Goldwind, una empresa china, se convirtió en el mayor fabricante
de turbinas eólicas en 2015, poniendo fin a los más de 30 años de supremacía
que han tenido Estados Unidos y Europa en la industria. Las empresas de
paneles solares chinas hace tiempo que son líderes en el sector de energía
solar. A pesar de esto, las centrales de energía renovable como los
parques eólicos y solares sólo representaron 5% de la combinación de
electricidad que produjo China el año pasado, según las cifras del BNEF, porcentaje
muy similar a India, México y Japón. Esto se debe a que China agregó una
"sustancial" capacidad de generación eléctrica a partir del carbón
durante ese período de cinco años, explicó el analista del BNEF, Abraham Louw.
En
Estados Unidos, los combustibles fósiles siguen encabezando el mix de
electricidad del país. La investigación del BNEF mostró que las energías
renovables no
hidroeléctricas representaron sólo el 8% del total el año pasado. Sin
embargo, ese porcentaje es mucho mayor que el de Arabia Saudita y Rusia, donde
el uso y la producción de nuevas energías renovables siguen siendo
insignificantes.
Fuente: http://www.ecoportal.net/
www.merchandisingecologico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario